
               Un  año más, nos encontramos ante  otro 1º de Mayo en  el que las clases populares  andaluzas, y en  particular la clase  trabajadora, se encuentran frente a una  situación  social y económica  peor que las del año anterior, e indicando todo el   que continuarán  agravándose en el próximo. La crisis provocada por la  rapiña  especulativa  de la Banca y las finanzas, está siendo aprovechada  por  el capitalismo,  mediante su acentuación y prolongación, para  acelerar  el proceso, ya iniciado  con anterioridad, de devaluación de  las  condiciones de trabajo de la clase  obrera, para acabar con los   derechos laborales adquiridos, y la destrucción de  los restos   pervivientes del    “Estado del  Bienestar”.
               Para  alcanzar sus metas, el Capital está utilizando   todos los instrumentos del  régimen neofranquista; sus políticos,   “intelectuales” y medios de  desinformación, con el objetivo de crear el   imprescindible clima de temor e  incertidumbre que moldee una opinión   de general desesperanza, resignación y  sumisión en el Pueblo  Trabajador  Andaluz, que les convenza de la inevitabilidad  de nuevos   “sacrificios”, su necesidad e inevitabilidad, así como del “mal menor”    que éstos suponen, como medio de facilitar llevar adelante estos   propósitos.  Pero ésta estrategia no podría triunfar sin la colaboración   sindical  neoverticalista de CC.OO. y UGT, unas maquinarias de control  y  supeditación  obrera al Sistema sin las que sería imposible lograr   contenerles y que  aceptasen. Sus últimas actitudes, prestando apoyo a   la implementación del “Acuerdo  Social y Económico”, ha demostrado, una  vez más, ese papel esencial como  apoyatura del Capital.
               Por  ello, ahora más que nunca, se acentúa la necesidad   prioritaria de unidad de  acción en el sindicalismo de clase andaluz.   Las organizaciones sindicales  anticapitalistas del país, las que no  han  traicionado sus principios  sustituyendo la lucha de clases por la   “concertación social”, tienen el deber  histórico de responder a los   envites del Capital contra los derechos obreros y  sus intereses,   encabezando la alternativa y actuando conjuntamente para  contrarrestar   el entreguismo de los “mayoritarios” y ser palanca efectiva de   activación,  movilización y lucha popular. No hacerlo ante tan extrema   situación, optar por priorizar  diferencias, distinciones y   protagonismos, el preferir ser “cola de ratón” y “hacer  la guerra por   su cuenta”, ser incapaces de mirar más allá de intereses propios y  de   conformar un frente de lucha común, diferenciado y confrontado a los   neoverticalista,  podría no sólo ser calificable de inmadurez o   irresponsabilidad, también de traición,  porque, con independencia de   las intenciones, harían aquello que el Sistema espera  de ellos; Actuar   sólo testimonialmente. Que sus acciones no tengan capacidad de    oposición efectiva y determinación transformativa de la realidad.
               Por  otro lado, reiteramos que la situación atravesada   por el Pueblo Trabajador  Andaluz no es casual o coyuntural, sino  causal  y estructural. El que la  supuesta crisis se ceba tan especial y   específicamente sobre los sectores más  débiles de las clases  populares  andaluzas, dejando por ahora a los sectores  mejor situados  en situación  de ventaja, el que índices de deslocalización   empresarial, paro,  precariedad laboral, falta de futuro y oportunidades  para la  juventud,  etc., en Andalucía o Canarias sean muy superiores a  la media estatal,   no sólo ahora sino siempre, es consecuencia de que  ambas naciones sean  las  últimas colonias del Imperio Español. El que  ambas desempeñen el  papel de  colonias interiores. En Andalucía el  subdesarrollo es inducido  y la economía  extractiva, subordinada y de  subsistencia es obligada.  Es la lógica y el porqué  de la colonización.  
              Desde  estas  perspectivas, la lucha por la soberanía  nacional y popular andaluza,  el  obtener la recuperación de nuestra  libertad colectiva; el ser  nuestrs@ dueñ@s y  los de    nuestro trabajo,  nuestro país y todos  sus  recursos, no se reduce a una simple cuestión  política o de principios,   siendo la única alternativa objetiva a la  hora de pretender una  transformación  definitiva y radical de la  realidad. La lucha de  liberación nacional es, ante  todo, una batalla  por la erradicación de  los basamentos neocolonialistas en que  se  originan las problemáticas  de de nuestra tierra y que repercuten  sustancialmente  en las  condiciones de vida de los trabajadores/as  andaluces/zas. Las   reivindicaciones nacionales y sociales, la luchas  independentista y de  clase, son  dos facetas de una única y misma meta  finalista libertadora  para nuestra clase  obrera. En Andalucía, toda  lucha social que no  engarce con la nacional es mero reformismo.   Pretender acabar con  efectos sin erradicar causas. Unidad sindical   anticapitalista y lucha  soberanista son los ejes de la defensa de los  intereses  de la clase  trabajadora andaluza.
               En  el Día Internacional de la Clase Obrera, y  centrándonos en  el aspecto sindical  de la lucha, desde Nación Andaluza  insistimos en  una llamada a la  responsabilidad a todos los sindicatos  de clase de  nuestra tierra, volviéndoles  a emplazar a iniciar un  proceso de  acercamiento y diálogo, en el ámbito andaluz,  cuya meta sea  alcanzar  unas bases reivindicativas comunes y la unidad de acción   cotidianizada  y estable requerida para llevarlas a efecto. La  coordinación en  lo  concreto y lo fundamental, la conformación de un  bloque unitario del   sindicalismo de clase andaluz, será la palanca  fundamental de  concienciación  obrera, herramienta insustituible de  confrontación  social, y moldeador esencial  de una mayoría sindical  alternativa capaz  de acabar con la hegemonía del  neoverticalismo y su  posición como  referente para la clase obrera andaluza. Y en  éste  propósito, el SAT,  como sindicato andaluz nacionalista y revolucionario,  tiene  el deber  ineludible de abanderar el proyecto; de impulsarlo,  vertebrarlo y ser   su argamasa.
               En  ese caminar hacia la unidad de acción, por su  amplitud temporal, su  ambición de  continuidad y activismo permanente,  cabe destacar el  trabajo que vienen  realizando CGT y SAT en Granada. Un  trabajo      unitario que ya se ésta reproduciendo, de forma embrionaria,  en otros   puntos, como Mijas, o entre SAT y CNT en otros como Málaga y  Córdoba.  En éste  contexto, el acuerdo de manifestación unitaria propia   alcanzado por CGT y SAT,  junto a USTEA, para éste 1º de Mayo, no sólo   merece felicitaciones sino apoyo. Por  tal razón, convocamos a   secundarla a l@s militantes y simpatizantes de la  izquierda   independentista en cuyas poblaciones el SAT no tenga previsto hacer   actos  propios, reivindicando así que su ejemplo se extienda al resto de   sindicatos y uniones.  Éste 1º de Mayo tod@s a Granada por la unidad   sindical anticapitalista en  Andalucía.
¡Viva la lucha de la clase Obrera!
           
              ¡Viva Andalucía libre y socialista!                 
En Andalucía a 29 de abril de 2011
              Nación Andaluza – Comisión Permanente
_____________________________________
La asamblea local de Nación Andaluza - Almería convoca a militantes y simpatizantes a la manifestación del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as y USTEA que tendrá lugar el 1º de mayo en La Mojonera, con salida desde la Rotonda de la Carretera del Cosario, a las 12:00h.


No hay comentarios:
Publicar un comentario